
La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico y progresivo que afecta el movimiento, el equilibrio y, en etapas avanzadas, funciones cognitivas y emocionales. En la ciudad del Cusco, cada vez más pacientes buscan un neurología especializada para recibir un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado que mejore su calidad de vida.
En nuestro servicio de neurología en Cusco, contamos con la experiencia clínica y los recursos diagnósticos necesarios para brindar una atención integral a personas con Parkinson y otros trastornos del movimiento.
¿Qué es la Enfermedad de Parkinson?
El Parkinson ocurre cuando las neuronas que producen dopamina —un neurotransmisor esencial para coordinar los movimientos— comienzan a deteriorarse. Esto provoca síntomas motores y no motores que progresan con el tiempo.
Aunque no tiene cura, un diagnóstico temprano permite controlar los síntomas, mejorar la autonomía del paciente y reducir complicaciones.
Principales síntomas del Parkinson
Síntomas motores
- Temblor en reposo (especialmente en manos y brazos)
- Lentitud de movimientos (bradicinesia)
- Rigidez muscular
- Alteraciones en la marcha y el equilibrio
- Postura encorvada
Síntomas no motores
- Alteraciones del sueño
- Cambios en el estado de ánimo (ansiedad, depresión)
- Fatiga y cansancio
- Reducción del olfato
- Problemas de memoria o concentración
Reconocer estos signos a tiempo permite acudir a un neurólogo especializado en Parkinson en Cusco para iniciar un manejo oportuno.
Diagnóstico del Parkinson en Cusco
El diagnóstico se basa en una evaluación clínica exhaustiva realizada por un neurólogo experto en trastornos del movimiento. Incluye:
- Historia clínica detallada
- Evaluación neurológica completa
- Pruebas físicas y motoras
- Exámenes complementarios (RMN, análisis, estudios neurofuncionales)
Un diagnóstico preciso es clave para elegir el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Tratamiento para el Parkinson
El manejo del Parkinson debe ser personalizado, considerando la edad, el avance de la enfermedad y el estilo de vida del paciente.
Los principales tratamientos incluyen:
1. Medicación
- Levodopa y carbidopa
- Agonistas dopaminérgicos
- Inhibidores de MAO-B y COMT
La medicación ayuda a controlar los síntomas motores y mejorar la movilidad diaria.
2. Terapias complementarias
- Fisioterapia y ejercicio terapéutico
- Terapia ocupacional
- Fonoaudiología (para voz y deglución)
- Psicoterapia, cuando es necesario
3. Neuroestimulación profunda (DBS)
En casos seleccionados y avanzados, la cirugía puede ser una opción efectiva para mejorar la calidad de vida.
¿Por qué es importante acudir a un neurólogo en Cusco?
La Enfermedad de Parkinson requiere un seguimiento continuo y especializado. Contar con atención local en Cusco permite:
- Evaluaciones constantes sin necesidad de viajar a otras ciudades
- Ajustes periódicos de medicación
- Detección temprana de complicaciones
- Acompañamiento personalizado para el paciente y la familia
Nuestro servicio de neurología en Cusco está comprometido con brindar una atención humana, profesional y actualizada en el manejo del Parkinson.
Consejos para pacientes y familias
- Mantener una rutina de ejercicio supervisado
- Seguir las indicaciones médicas sin cambios bruscos
- Establecer una dieta equilibrada y rica en fibra
- Crear un entorno seguro en casa para evitar caídas
- Buscar apoyo emocional y educativo
La familia juega un rol fundamental en el bienestar del paciente.
Conclusión
La Enfermedad de Parkinson no solo afecta el movimiento, sino también la vida emocional, social y familiar de quienes la padecen. Contar con un neurólogo especializado en Cusco es esencial para recibir un tratamiento adecuado, basado en evidencia científica y adaptado a cada etapa de la enfermedad.
Si tú o un ser querido presenta síntomas, agenda una evaluación profesional cuanto antes.
Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.
📍 Servicio de Neurología en Cusco – Atención especializada en Parkinson y trastornos del movimiento.
📅 Agenda tu consulta y recibe una evaluación completa.

